La implementación de la CURP Biométrica en México es un fecho y ya ha sido publicado en el Diario Oficial de la Federación
El pasado miércoles 16 de julio de 2025 se publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que establece la obligatoriedad de la CURP Biométrica en México. Este documento, que promete agilizar trámites y contribuir a la búsqueda de personas desaparecidas, será gratuito y se podrá tramitar en todo el país. Aquí te explicamos a detalle cuándo entra en vigor y a partir de qué fecha será indispensable para acceder a distintos servicios.
La Clave Única de Registro de Población (CURP) en su versión biométrica incluirá datos físicos de cada persona, como huellas dactilares, iris y otros elementos de identificación, lo que la convierte en un mecanismo más seguro y moderno. La medida busca fortalecer la certeza en los registros civiles y mejorar la prestación de servicios públicos.
Cabe destacar que esta actualización no sólo afecta a ciudadanos mexicanos, sino también a residentes extranjeros que habitan en el país, quienes deberán integrarse a la Plataforma Única de Identidad para obtener su CURP Biométrica. El trámite, según las autoridades, será completamente gratuito y accesible para toda la población.
Aunque ya entró en vigor el decreto, su implementación será gradual para garantizar que todos los sistemas estén preparados antes de que se vuelva obligatoria en todo el territorio nacional.

¿Cuándo comenzó a regir la CURP Biométrica?
De acuerdo con el DOF del 16 de julio, el decreto entró en vigor formalmente al día siguiente, es decir, desde el jueves 17 de julio de 2025. Desde esa fecha empezaron a correr los plazos para la implementación de la infraestructura tecnológica necesaria y para definir los mecanismos de consulta, validación y expedición de este nuevo documento.
Es importante aclarar que, aunque la obligación ya es oficial, no significa que la CURP Biométrica ya sea requerida para todos los trámites en este momento. Primero se debe desarrollar la Plataforma Única de Identidad, donde se digitalizarán los datos biométricos de cada persona para integrarlos al sistema nacional.
Las autoridades tienen un plazo máximo de 90 días naturales, a partir de la entrada en vigor, para tener lista dicha plataforma. En ese mismo lapso, deberán publicarse los procedimientos que permitirán a los ciudadanos registrar y verificar sus datos de forma sencilla y segura.
Este proceso pretende asegurar que, para finales de este mismo año, gran parte de la población ya pueda iniciar su registro en las oficinas correspondientes y que las instituciones puedan validar los nuevos documentos.
¿Desde cuándo será obligatoria para todos los trámites?
Según lo establecido en el decreto, la CURP Biométrica será obligatoria una vez que concluya el plazo para la creación de la Plataforma Única de Identidad y que se habiliten los registros civiles en todo el país. Esto se prevé para finales de 2025 o principios de 2026, dependiendo de la rapidez con la que las autoridades cumplan los plazos.
En un plazo adicional de 120 días naturales, las autoridades también deberán integrar los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes al Registro Nacional de Población. Esto garantizará que toda la población, sin excepción, cuente con su CURP Biométrica.
Una vez superadas estas fases, las personas podrán obtener su CURP Biométrica en formato físico y digital, facilitando su uso en distintos contextos. Por el momento, Veracruz es el primer estado en implementar oficialmente esta versión del documento, marcando el inicio de un proceso que se replicará a nivel nacional.
Por lo tanto, será hasta finales de este año o inicios del próximo cuando este documento sea obligatorio para realizar trámites como inscripciones escolares, acceso a programas sociales, servicios de salud y otros procedimientos en el sector público y privado.
¿Qué trámites requerirán la CURP Biométrica?
Las autoridades han dejado claro que la CURP Biométrica se convertirá en un requisito indispensable para una amplia gama de servicios y trámites. Desde inscripciones escolares hasta la solicitud de programas sociales, pasando por la atención médica, todos los procesos que actualmente piden la CURP tradicional comenzarán a exigir esta nueva versión.
La intención es que este documento biométrico reemplace paulatinamente a otros mecanismos de identificación, al brindar mayor seguridad y confiabilidad en la validación de datos. Además, será útil para robustecer las bases de datos en temas sensibles como la búsqueda de personas desaparecidas.
Entidades públicas y privadas estarán obligadas a solicitar la CURP Biométrica como requisito en sus servicios una vez que el sistema esté plenamente en operación. Las autoridades aseguran que esto permitirá reducir fraudes, duplicidades y facilitará el acceso a derechos básicos.
Para los ciudadanos, esto significa prepararse desde ahora para el momento en que sea obligatorio, reuniendo la documentación necesaria y esperando los anuncios oficiales sobre las fechas y lugares para tramitarla en su estado.
¿Cómo será el proceso de obtención?
Una vez que la Plataforma Única de Identidad esté en funcionamiento, las personas podrán acudir a cualquier registro civil del país para tramitar su CURP Biométrica. El trámite será completamente gratuito y estará disponible tanto en formato físico como digital para mayor comodidad.
Los solicitantes deberán someterse al escaneo de sus huellas dactilares, iris y otros rasgos físicos, que quedarán registrados en la base de datos nacional. Posteriormente, se emitirá el documento actualizado con la información biométrica incorporada.
Las autoridades también prevén habilitar módulos móviles y citas en línea para facilitar el acceso a las comunidades más alejadas o con menor infraestructura. Se espera que en los primeros meses de funcionamiento se priorice a los sectores más vulnerables de la población.
El objetivo final es que, para cuando el plazo obligatorio entre en vigor, la mayor parte de la ciudadanía ya cuente con su CURP Biométrica sin contratiempos ni largas filas.
Un paso hacia la modernización de los registros civiles
La implementación de la CURP Biométrica representa un avance significativo para la modernización de los registros civiles en México. Además de facilitar la identificación de las personas, fortalecerá la seguridad en la prestación de servicios y permitirá contar con estadísticas más precisas sobre la población.
Si bien algunos sectores han manifestado preocupaciones sobre la protección de los datos personales, las autoridades han insistido en que la información estará resguardada conforme a la Ley de Protección de Datos Personales y sólo podrá ser consultada por las instancias autorizadas.
Este nuevo sistema también busca prevenir el robo de identidad y los fraudes en trámites oficiales, al contar con elementos difíciles de falsificar o duplicar. Así, se espera que contribuya a mejorar la eficiencia y la confianza en los servicios públicos.
Por ahora, los ciudadanos deberán mantenerse atentos a los anuncios oficiales para conocer las fechas exactas y los procedimientos que deberán seguir para cumplir con esta nueva obligación.
Te puede interesar: Peso mexicano se impone al dólar tras apertura hoy viernes 18 de julio