¿Se pueden comprar semanas cotizadas del IMSS para pensionarse? Esto es lo que debes saber
La preocupación por alcanzar una pensión digna es cada vez más común entre los trabajadores mexicanos, especialmente al acercarse la edad de retiro. Una de las preguntas frecuentes es si se pueden comprar semanas cotizadas del IMSS para cumplir con los requisitos o aumentar el monto de la pensión. Aunque la respuesta directa es no, existe un mecanismo legal llamado Modalidad 40, que permite efectos similares.
Legalmente, las semanas cotizadas no pueden adquirirse como si fueran un producto a la venta. Cualquier persona o empresa que prometa venderlas incurre en fraude, y participar en estos esquemas puede acarrear sanciones como la pérdida de semanas acumuladas o la anulación del derecho a pensión. Por eso es fundamental conocer las alternativas oficiales y seguras.
Una de esas alternativas es la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, conocida como Modalidad 40. Este esquema fue diseñado para quienes alguna vez cotizaron en el IMSS y, por diversas razones, dejaron de hacerlo. La Modalidad 40 les permite seguir sumando semanas y mejorar su salario base de cotización, incrementando así su pensión futura.
A continuación, explicamos en qué consiste, cómo funciona y cuáles son sus requisitos para que tomes la mejor decisión.
La importancia de la Modalidad 40 para tu pensión
La Modalidad 40 es especialmente ventajosa para quienes pertenecen al régimen de la Ley del Seguro Social de 1973, ya que en este esquema la pensión se calcula con base en el promedio salarial de los últimos cinco años y el total de semanas cotizadas. Por ello, mantener o incrementar el salario de cotización mediante esta modalidad puede significar una pensión mucho más alta.
Para quienes están bajo el régimen de la Ley de 1997, los beneficios son más limitados porque su pensión depende del saldo acumulado en la cuenta individual de la Afore. En estos casos, conviene analizar cuidadosamente si la Modalidad 40 realmente aumenta la pensión o si es mejor destinar los recursos a otra estrategia de ahorro.
El funcionamiento es sencillo: tras causar baja en el IMSS, el trabajador puede inscribirse voluntariamente y cotizar por cuenta propia. Esto permite seguir sumando semanas y aumentar el promedio salarial sin necesidad de estar vinculado a una empresa.
Así, la Modalidad 40 es una herramienta legal, segura y útil para quienes desean reforzar su pensión, siempre que cumplan con los requisitos y realicen los pagos correctamente.
¿Cómo se calcula el pago en la Modalidad 40?
El pago mensual que el trabajador debe realizar bajo esta modalidad depende del salario diario que elija registrar. Este salario no puede ser menor al último registrado ni superar 25 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), según lo establece el artículo 65 del Reglamento de la Ley del Seguro Social.
Para calcular el pago mensual, se usa la fórmula:
Salario diario registrado × días del mes × 13.347%.
Por ejemplo, si eliges cotizar con un salario de 1,500 pesos diarios, el cálculo sería:
1,500 × 30 × 13.347% = 6,006.15 pesos al mes.
Este pago debe efectuarse por adelantado, antes del día 17 de cada mes, y cubre los seguros de Invalidez y Vida, Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, pero no incluye servicio médico, el cual debe contratarse por separado mediante el Seguro de Salud para la Familia.
Consecuencias por no pagar y trámites adicionales
Es importante realizar los pagos a tiempo, ya que si el asegurado se atrasa será dado de baja automáticamente del esquema. No obstante, existe la posibilidad de reincorporarse dentro de los 12 meses siguientes mediante un escrito libre y el pago retroactivo de las cuotas pendientes con los recargos correspondientes.
Si durante este tiempo el trabajador cambia de domicilio, deberá notificar al IMSS en un plazo máximo de 30 días naturales para actualizar sus datos y evitar contratiempos en los trámites.
También es fundamental tener presente que los pagos se realizan directamente en bancos autorizados, y es responsabilidad del trabajador conservar los comprobantes para cualquier aclaración futura.
Cumplir con estos requisitos garantiza que las semanas sigan sumándose y el salario base se mantenga o incremente conforme a las aportaciones.
Requisitos y proceso para inscribirse en la Modalidad 40
Para acceder a este esquema es indispensable haber cotizado previamente en el IMSS y estar dado de baja del régimen obligatorio. El trámite puede realizarse en línea o de manera presencial.
En línea, debes ingresar al portal oficial del IMSS, seleccionar el trámite de Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, ingresar tu CURP y un correo válido, y seguir las indicaciones del sistema.
De manera presencial, debes acudir a la Subdelegación correspondiente con un escrito libre solicitando la inscripción, acompañado de documentos personales. En la ventanilla firmarás los formularios CVRO-01 y AFIL-02 y deberás presentar el comprobante de pago en banco para concluir el registro.
Puedes elegir la fecha de inicio de la cotización a partir del día siguiente a tu baja o desde la fecha de la solicitud, siempre que cubras las cuotas correspondientes a los periodos omitidos.
La asesoría profesional, clave para un buen retiro
Aunque la Modalidad 40 es una opción legal y segura para aumentar tu pensión, se recomienda contar con asesoría especializada para evaluar las mejores estrategias. Realizar simulaciones de pensión considerando diferentes salarios y semanas cotizadas puede ayudarte a decidir cuánto y por cuánto tiempo conviene cotizar en esta modalidad.
También es importante analizar otras alternativas complementarias de ahorro, especialmente si estás bajo la Ley de 1997, para diversificar las fuentes de ingresos durante el retiro.
El desconocimiento de las reglas y plazos puede ocasionar pérdidas económicas o la pérdida de semanas, por eso es crucial informarse y planear con tiempo.
La Modalidad 40 sigue siendo una herramienta valiosa para muchos trabajadores mexicanos que desean asegurar una vejez más tranquila y con mejores condiciones económicas.
Te puede interesar: IMSS eliminará beneficios a jubilados fuera de la Ley 73: estos son los apoyos que desaparecen