El peso mexicano se rinde ante un dólar fortalecido por datos económicos en EU

Dólar y peso

El peso mexicano sigue sufriendo los embates de los cambios en Estados Unidos

La moneda mexicana reporta una depreciación de 0.23 por ciento, equivalente a 4.35 centavos frente al cierre previo. Con ello, el tipo de cambio se sitúa en 18.77 pesos por dólar en el mercado interbancario, marcando una nueva jornada en terreno negativo para la divisa local. Este desempeño confirma la tendencia de debilidad que se ha acentuado en las últimas semanas.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex, explicó que el peso sigue afectado por el contexto internacional y las tensiones comerciales. “La divisa mexicana continúa en un entorno de debilidad tras conocer la propuesta de aranceles estadounidenses del 30 por ciento a las importaciones provenientes de nuestro país, a la espera de mayor visibilidad sobre un posible acuerdo entre naciones”, detalló.

En ventanillas bancarias, el dólar se vende en un promedio de 19.27 pesos, según información actualizada por Banamex. Este precio refleja tanto la apreciación de la moneda estadounidense como la incertidumbre que pesa sobre los mercados financieros globales.

PEso y Dolar
El peso mexicano se rinde ante un dólar fortalecido por datos económicos en EU. Foto: Especial.
Indicadores clave muestran impulso para el dólar

El fortalecimiento del dólar también se refleja en los principales indicadores internacionales que miden su desempeño frente a otras divisas. El índice dólar (DXY), que compara al dólar frente a una canasta de seis monedas de economías avanzadas, sube 0.42 por ciento para ubicarse en 98.70 puntos. Este nivel evidencia un renovado apetito por activos denominados en dólares.

Por su parte, el índice Bloomberg Dollar Spot Index (BBDXY), que sigue el comportamiento del dólar frente a una cesta más amplia de monedas, también reporta ganancias. Este indicador registra un aumento de 0.33 por ciento, colocándose en las mil 208.06 unidades. Ambos índices sugieren que los inversionistas buscan refugio en el dólar ante la expectativa de un crecimiento económico sólido en Estados Unidos.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años se mantiene en 4.43 por ciento. Este dato refleja una mayor confianza de los inversionistas en la economía estadounidense, así como expectativas de que las tasas de interés se mantengan elevadas por más tiempo.

En contraste, el rendimiento del bono mexicano a 10 años continúa en niveles elevados, en torno a 9.23 por ciento. Esta diferencia en tasas subraya las mayores primas de riesgo que enfrentan las economías emergentes frente a la estabilidad relativa de Estados Unidos.

Divisas emergentes y desarrolladas pierden terreno

El comportamiento del peso mexicano se suma al de otras divisas que también sufren depreciaciones frente al dólar en esta jornada. Entre las monedas más afectadas están el dólar australiano, con una caída de 0.84 por ciento, seguido por la corona noruega con 0.80 por ciento y el zloty polaco con 0.51 por ciento. Estos retrocesos reflejan una aversión generalizada al riesgo en los mercados.

La corona sueca también muestra una baja de 0.48 por ciento, mientras que las monedas asiáticas logran avances marginales. El dólar taiwanés sube apenas 0.02 por ciento y el dólar de Hong Kong gana 0.01 por ciento, resistiendo mejor la presión del fortalecimiento del dólar estadounidense.

Este contexto global desfavorable para las monedas emergentes responde a la lectura positiva de los datos económicos estadounidenses, que refuerzan la posibilidad de que la Reserva Federal mantenga una política monetaria restrictiva.

En medio de este panorama, los inversionistas buscan refugio en activos considerados seguros, lo que impulsa la demanda por dólares y bonos del Tesoro estadounidense, en detrimento de activos de mayor riesgo.

Riesgos comerciales impactan al peso

Además de los factores económicos internacionales, el peso mexicano enfrenta incertidumbre por las recientes tensiones comerciales con Estados Unidos. La propuesta de nuevos aranceles del 30 por ciento a las importaciones desde México ha generado preocupación entre analistas e inversionistas.

Aunque todavía no hay claridad sobre la implementación de dichos aranceles, el simple anuncio ha sido suficiente para incrementar la volatilidad en los mercados. Esto refuerza la percepción de riesgo sobre la economía mexicana, presionando aún más a la moneda nacional.

Janneth Quiroz advirtió que la moneda podría seguir bajo presión en tanto no se despeje el panorama comercial. “Mientras no se alcance un acuerdo o se dé una postura más conciliadora por parte de Estados Unidos, el peso seguirá vulnerable”, indicó.

Los participantes del mercado estarán atentos a cualquier señal de negociación entre ambos países, así como a nuevos datos económicos que puedan moderar la fortaleza del dólar en los próximos días.

Expectativas para las próximas sesiones

En lo que resta de la semana, los analistas esperan que el peso mexicano mantenga una tendencia volátil, dependiendo en gran medida de los acontecimientos internacionales y de las noticias sobre comercio bilateral. La publicación de nuevos indicadores económicos en Estados Unidos también podría influir en el comportamiento del tipo de cambio.

En tanto, los inversionistas seguirán monitoreando el desempeño de los bonos y la respuesta de la Reserva Federal a los recientes datos económicos. Si la economía estadounidense continúa mostrando señales de fortaleza, es posible que el dólar mantenga su ventaja frente a las monedas emergentes.

Para los consumidores mexicanos, el nivel actual del dólar en ventanillas bancarias, alrededor de 19.27 pesos, implica un encarecimiento relativo de bienes y servicios importados, así como de viajes al extranjero.

Los expertos recomiendan cautela ante la incertidumbre actual, tanto para empresas que realizan operaciones internacionales como para quienes planean hacer compras o pagos en dólares en el corto plazo.