Estados Unidos impone cuota del 17.09% al tomate mexicano

México califica la decisión como injusta y advierte repercusiones económicas para consumidores estadounidenses

El Departamento de Comercio de los Estados Unidos decidió abandonar el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México, vigente desde 2019. La medida impone una cuota compensatoria del 17.09% a las exportaciones mexicanas, afectando directamente a productores nacionales y aumentando los costos en el mercado estadounidense.

Hasta el día de hoy la secretaría de Economía y Agricultura manifestaron su firme desacuerdo con la medida, calificándola de injusta y políticamente motivada. Aseguran que el dominio del tomate mexicano se debe a su calidad y competitividad, no a prácticas de dumping.

Dos de cada tres tomates consumidos en Estados Unidos provienen de México, por lo que sustituir esta oferta implicaría un golpe directo a los consumidores norteamericanos.

Desde 1996, productores estadounidenses han solicitado medidas cautelares contra el tomate mexicano, y el acuerdo ha sido suspendido en cinco ocasiones. En los últimos tres meses, México acompañó a sus productores en intensas negociaciones con sus contrapartes estadounidenses, proponiendo alternativas que fueron rechazadas.

La imposición de la cuota, aseguran autoridades mexicanas, obedece a intereses políticos y no a razones comerciales. Alertan que la decisión afectará tanto a los tomateros mexicanos como a la industria agroalimentaria de Estados Unidos, al elevar precios.

Lee más: Cuánto gana un Guardia Nacional en México en 2025

“Histórica recuperación en fosa del panteón 21 de Marzo”: Avanza la justicia en Culiacán con respaldo a colectivos de búsqueda. Se logra un paso significativo en Derechos Humanos, según Patricia Figueroa.