CFE: cómo evitar altos costos en tu recibo de luz y apagones durante la canícula y el intenso calor

CFE

Esta temporada de calor es cuando más se requiere del servicio y por supuesto, el costro del recibo de CFE es una verdadera preocupación para las familias

Aunque el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) cuenta con reservas suficientes para garantizar el suministro, las autoridades piden a los usuarios contribuir desde casa a reducir la demanda innecesaria. La máxima demanda registrada en junio llegó a los 52 mil 945 megawatts (MW), con un margen de reserva operativo (MRO) de 9.69%, por encima del mínimo requerido.

El MRO es el indicador que mide la capacidad adicional disponible frente a la demanda de energía. Si baja del 6%, el riesgo de interrupciones aumenta considerablemente, por lo que el código de red mexicano establece mantenerlo por encima de ese límite para garantizar la estabilidad.

Por motivos de seguridad nacional, desde julio de 2024 el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) dejó de publicar públicamente los niveles de reserva, pero las autoridades insisten en que están bajo control y que la cooperación ciudadana sigue siendo clave.

CFE
CFE: cómo evitar altos costos en tu recibo de luz y apagones durante la canícula y el intenso calor. Foto: AI.
La importancia del margen de reserva en la electricidad

El margen de reserva no solo es una cifra técnica: representa la diferencia entre tener un servicio continuo o enfrentar cortes de luz durante las horas de mayor demanda. En días con temperaturas superiores a los 40 grados en algunas regiones, esta reserva se ve presionada por el uso masivo de aires acondicionados y ventiladores.

Si el margen cae por debajo del umbral mínimo, el sistema puede colapsar en ciertas zonas, provocando apagones programados o repentinos. Por ello, el gobierno federal recomienda a los hogares y negocios tomar medidas que ayuden a aliviar la carga sobre la red eléctrica.

La campaña “Apaga, desconecta y cuida el planeta”, impulsada por la SENER, invita a los usuarios a eliminar el llamado consumo fantasma, causado por dispositivos conectados sin estar en uso, como cargadores, televisores y computadoras.

También se promueve la sustitución de aires acondicionados antiguos por modelos con tecnología inverter, los cuales consumen menos energía y resultan más eficientes, especialmente en regiones con altas temperaturas.

Campaña para ahorrar energía desde casa

Además de modernizar los equipos de climatización, la SENER aconseja apagar luces y aparatos eléctricos que no sean indispensables durante las horas del día, aprovechando la luz natural cuando sea posible.

En las zonas más cálidas, la renovación de equipos de más de 10 años por modelos certificados puede representar un ahorro importante tanto en consumo como en el recibo mensual.

Las autoridades también piden a la población acostumbrarse a desconectar completamente los dispositivos eléctricos por la noche o cuando no se encuentren en casa, para evitar el gasto silencioso que muchas veces pasa desapercibido.

Todas estas acciones individuales, aunque parezcan pequeñas, suman un efecto significativo en el conjunto del sistema eléctrico, ayudando a mantener la estabilidad y a prevenir apagones en las temporadas críticas.

Las acciones de la CFE para garantizar el suministro

Además de las recomendaciones a los ciudadanos, la CFE ha implementado acciones de mantenimiento y expansión de la infraestructura para asegurar un suministro estable. En 2025 se realizaron 270 mantenimientos preventivos, que representan más de 27 mil MW, es decir, más de la mitad de la demanda diaria nacional.

Asimismo, entraron en operación nuevas centrales de ciclo combinado (CCC) en Salamanca, Villa de Reyes y Mérida IV, ampliando la capacidad de generación del SEN.

Como parte del Plan de Expansión, se prevé que en los próximos años inicien operaciones otras plantas, como Manzanillo III, El Sauz II y González Ortega, lo que fortalecerá aún más la red eléctrica nacional.

“La entrada en operación de nuevas centrales permitirá atender la demanda presente y futura del país con mayor eficiencia y menos riesgos”, señaló la CFE en un comunicado.

Cómo puedes contribuir a evitar apagones y ahorrar

Para apoyar al sistema eléctrico durante la canícula y reducir los altos costos del recibo, las autoridades recomiendan a los usuarios seguir medidas sencillas y efectivas.

Entre ellas destacan: sustituir equipos antiguos por aparatos más eficientes, desconectar dispositivos cuando no se usen, apagar luces innecesarias y evitar el uso de varios aparatos de alto consumo al mismo tiempo.

En especial, se hace énfasis en el control del consumo de aire acondicionado, uno de los principales factores que presionan la red en épocas de calor. Se recomienda programarlos a temperaturas moderadas y utilizar ventiladores como complemento.

Estas acciones no solo alivian la carga sobre el sistema eléctrico, sino que también representan un ahorro notable en el recibo mensual de los hogares, especialmente durante los meses más calurosos del año.