La credencial del INE dejará de ser documento de identificación en trámites y bancos: llega CURP biométrica

CURP

La CURP biométrica será obligatoria y esto queda más que claro tras hacerse oficial que la credencial del INE ya no funcionará para trámites y movimientos bancarios

La medida forma parte de las reformas recientes a la Ley General de Población, aprobadas por la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión, que establecen que la CURP biométrica será el nuevo documento nacional de identificación. Esta CURP incluirá huellas dactilares, fotografía y otros datos personales para garantizar su autenticidad.

Este anuncio marca el inicio de una transición gradual hacia un sistema de identificación basado en datos biométricos, que abarcará también a los menores de edad y busca consolidar un padrón nacional más completo y seguro.

CURP
La credencial del INE dejará de ser documento de identificación en trámites y bancos: llega CURP biométrica. Foto: Pexels.
La CURP biométrica: un documento universal y obligatorio

La reforma establece que la nueva CURP biométrica será obligatoria y de aceptación universal en todo el territorio nacional. Este documento sustituirá a la credencial para votar como principal medio de identificación en trámites oficiales y privados.

La CURP incluirá elementos como huellas digitales y fotografía para impedir suplantaciones y falsificaciones, con el objetivo de reforzar la seguridad en los procesos de verificación de identidad.

Según la senadora Valdéz, este cambio responde a la necesidad de contar con un documento verdaderamente nacional y completo, adaptado a las nuevas tecnologías y estándares internacionales.

Sin embargo, reconoció que llevará tiempo que la población se acostumbre a dejar de usar la credencial del INE como identificación en lugares como bancos o museos. “La gente está confundida, pero aquí no hay que confundirnos más: la INE es para votar y su origen era para votar”, reiteró.

El papel del INE en la transición

Luego de que consejeros del INE expresaran su desconocimiento sobre el carácter que el gobierno federal buscaba dar a la CURP, la senadora enfatizó que no existe confusión por parte de las autoridades.

Explicó que el INE seguirá siendo responsable únicamente de organizar las elecciones y de expedir las credenciales para votar, mientras que la CURP biométrica será administrada directamente por el gobierno federal.

En cuanto a la posible entrega del padrón electoral por parte del INE al gobierno, Valdéz no descartó esa posibilidad para fines de comparación y verificación de datos entre ambas bases.

“Probablemente el gobierno deba de tener su padrón de su CURP, si se lo pide para compararlo, para hacer algún estudio, ya se verá”, señaló la legisladora, dejando abierta la puerta a una eventual colaboración entre las instituciones.

Un proceso que tomará tiempo y requerirá adaptación

El cambio hacia la CURP biométrica no será inmediato. Valdéz admitió que se trata de un proceso que llevará tiempo, tanto en términos administrativos como en la aceptación por parte de los ciudadanos.

Actualmente, la credencial del INE es vista por muchos como el documento más completo para identificarse, gracias a que incluye foto, firma y huella digital. Sin embargo, la senadora recordó que este uso surgió por costumbre más que por mandato legal.

En ese sentido, insistió en que la CURP será el documento oficial de aquí en adelante y que las autoridades trabajarán para informar y facilitar su adopción a toda la población.

Mientras tanto, los mexicanos podrán seguir utilizando la credencial del INE para votar, pero para identificarse en trámites será indispensable contar con la CURP actualizada y con datos biométricos.