Advertencia: así roban tus datos y podrán vaciar tus cuentas bancarias en segundos

Estafa

¡Que no te pase!, te compartimos la nueva advertencia de estafa que podría vaciar tus cuentas bancarias

El mayor peligro de estas amenazas es su capacidad para actuar de forma silenciosa, enviando la información robada directamente a manos de los ciberdelincuentes sin que el usuario se dé cuenta. Esta práctica ha ganado fuerza especialmente en México, Brasil y Argentina, donde se reporta un aumento considerable en su volumen y diversidad.

El robo de datos personales no sólo pone en riesgo tu privacidad, también puede dejarte sin fondos en tus cuentas bancarias. De ahí la importancia de conocer cómo operan estos programas maliciosos y qué medidas tomar para protegerse.

En este contexto, los especialistas advierten que los usuarios deben ser especialmente cuidadosos con los correos electrónicos, enlaces y páginas sospechosas, ya que son las principales vías de infección.

Malware silencioso: los principales infostealers detectados en la región

Entre los infostealers detectados, ESET destacó algunos de los más peligrosos y extendidos. En la lista aparecen nombres como LummaStealer, Amadey, Rozena, Guildma, Formbook y Xloader, cada uno con diferentes mecanismos para infectar equipos y extraer información.

Estos programas suelen distribuirse mediante páginas web fraudulentas que simulan ser sitios legítimos, publicaciones en redes sociales con enlaces maliciosos e incluso a través de correos electrónicos disfrazados de facturas o multas.

Una vez que el malware se instala en el dispositivo, comienza a recolectar información y a enviarla a los atacantes sin que el usuario perciba actividad anormal. Esta discreción dificulta la detección y aumenta el daño potencial.

Por ello, los expertos insisten en que la prevención es clave: ser cauteloso al abrir correos o hacer clic en enlaces sospechosos puede marcar la diferencia entre mantener la seguridad de tus cuentas o ser víctima de un fraude.

Guildma: el malware capaz de vaciar tu cuenta bancaria

De todos los infostealers detectados, Guildma es uno de los más agresivos. Este malware no sólo roba tus credenciales bancarias, sino que también puede manipular tu cuenta directamente para vaciarla por completo sin que te des cuenta.

Una de sus tácticas más comunes es el envío de correos electrónicos que simulan ser facturas, notificaciones de multas o mensajes oficiales. Al abrirlos, el usuario sin saberlo instala el programa en su dispositivo.

Guildma es particularmente peligroso porque, además de extraer datos, puede realizar transacciones en tu nombre mientras tú sigues usando el sistema sin notar irregularidades.

Por eso, una recomendación básica es desconfiar de cualquier correo que provenga de remitentes desconocidos o que contenga archivos adjuntos sospechosos, incluso si parecen legítimos a primera vista.

¿Cómo protegerse del robo de datos bancarios?

Para evitar caer en las redes de los ciberdelincuentes, los especialistas sugieren seguir una serie de prácticas sencillas pero efectivas. Una de las más importantes es activar la verificación en dos pasos, lo que añade una capa extra de seguridad a tus cuentas.

También es fundamental no compartir contraseñas ni datos personales con nadie y evitar acceder a tu banca desde redes Wi-Fi públicas, que suelen ser menos seguras.

Antes de iniciar sesión en cualquier portal bancario, verifica que la página sea oficial y que su dirección comience con “https://”. Nunca hagas clic en enlaces recibidos por mensajes o correos si no estás completamente seguro de su origen.

Asimismo, es recomendable revisar regularmente tus movimientos bancarios y reportar de inmediato cualquier actividad sospechosa al banco para minimizar los daños en caso de fraude.

Contraseñas, actualizaciones y hábitos seguros para el día a día

Los expertos también recomiendan usar contraseñas robustas, combinando letras, números y símbolos, y cambiarlas con regularidad. Evita usar la misma clave para varias cuentas, ya que esto facilita el trabajo a los atacantes si logran vulnerar una sola.

Otro hábito importante es mantener actualizados tanto las aplicaciones bancarias como el sistema operativo del dispositivo. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades.

No publiques fotos de tus tarjetas bancarias, estados de cuenta ni compartas información sensible en redes sociales, ya que esos datos pueden ser aprovechados por estafadores.

Finalmente, en caso de pérdida o robo de tu tarjeta, bloquéala de inmediato desde la app de tu banco o llama directamente para evitar cargos no autorizados.