¿Puedes vivir de ser influencer en el 2025?, te compartimos de dónde salen los ingresos de estos famosos personajes
En los últimos años, el auge de las redes sociales ha transformado la manera en que las personas consumen contenido y ha dado lugar a una industria completamente nueva: la de los influencers. Estas figuras públicas digitales acumulan miles o incluso millones de seguidores gracias a sus publicaciones y, para muchos, se ha convertido en una fuente de ingresos principal.
Sin embargo, aún persisten las dudas: ¿realmente se puede vivir de ser influencer? ¿Cuánto dinero se puede ganar y cuáles son las fuentes de esos ingresos? La respuesta no es tan simple, pues depende de factores como el número de seguidores, la interacción con su audiencia y la diversificación de sus estrategias.
Según expertos en marketing digital, ser influencer no es solamente publicar fotos bonitas; es construir una comunidad, mantenerla interesada y saber capitalizar esa atención con inteligencia y creatividad.
Las múltiples fuentes de ingresos de los influencers
David Ramírez, especialista en marketing digital, explica que los influencers cuentan con diversas fuentes de ingresos. La más conocida es la publicidad y las colaboraciones con marcas, en donde las empresas pagan por promocionar sus productos en publicaciones. Dependiendo del alcance, un solo post puede generar desde 500 hasta 50,000 dólares.

Otra fuente importante son los programas de afiliados, en los que los influencers obtienen comisiones por cada venta realizada a través de sus enlaces personalizados. Plataformas como YouTube, TikTok y Facebook también pagan a los creadores según las vistas acumuladas en sus videos.
Muchos influencers han lanzado sus propias marcas, vendiendo ropa, libros o cursos online, mientras que otros reciben ingresos por donaciones o suscripciones en plataformas como Patreon. “Quienes saben diversificar sus ingresos pueden ganar miles de dólares mensuales, incluso sin depender directamente de patrocinadores”, afirma Ramírez.
Esto demuestra que el éxito de un influencer no radica únicamente en conseguir contratos con marcas, sino en saber construir un modelo de negocio alrededor de su presencia digital.
¿Cuánto gana un influencer realmente?
Las ganancias de los influencers varían enormemente según su audiencia y su capacidad de generar interacción. Sofía Hernández, consultora de redes sociales, clasifica a los influencers en tres categorías para entender mejor sus ingresos potenciales.
Los microinfluencers, con entre 10,000 y 100,000 seguidores, suelen ganar entre 500 y 5,000 dólares al mes. Los influencers medianos, con hasta medio millón de seguidores, pueden superar los 10,000 dólares mensuales. Finalmente, los mega influencers, con más de un millón de seguidores, pueden facturar más de 100,000 dólares al mes, dependiendo de la magnitud de las campañas publicitarias.
Hernández también advierte que no basta con tener grandes cifras de seguidores; la calidad de la audiencia y su compromiso son determinantes. “Un influencer con 10,000 seguidores altamente comprometidos puede ganar más que otro con 100,000 seguidores pasivos”, subraya.
¿Es sostenible ser influencer a largo plazo?
Aunque ser influencer puede parecer un trabajo sencillo y glamoroso, no está exento de desafíos ni es una fuente de ingresos garantizada. Luis García, estratega digital, advierte que el negocio depende de factores externos como los cambios en los algoritmos de las plataformas, que pueden reducir drásticamente la visibilidad del contenido.
Además, la competencia en este sector es cada vez mayor. Miles de nuevos creadores intentan captar la atención de la misma audiencia todos los días, lo que obliga a quienes ya están establecidos a innovar constantemente para mantenerse relevantes.
Por otro lado, el burnout también es un riesgo: la necesidad de publicar contenido constante y de calidad puede generar fatiga emocional y creativa. Por eso, quienes logran planificar a largo plazo y diversificar sus ingresos son los que tienen mayores posibilidades de éxito sostenido.
La construcción de una marca personal
Uno de los factores más importantes para un influencer es la construcción de una marca personal sólida. Esto va más allá de los números y tiene que ver con generar un mensaje claro, auténtico y diferenciado que conecte con una audiencia específica.
Aquellos que logran establecerse como referentes en su nicho suelen tener mayores oportunidades de monetización y mejores contratos publicitarios.
Asimismo, los influencers más exitosos saben capitalizar su marca personal para lanzar productos o servicios propios, lo que les permite tener ingresos incluso cuando no están trabajando activamente en campañas publicitarias.
Así, los creadores que piensan a largo plazo y no dependen de una sola plataforma son los que logran trascender la volatilidad de las redes sociales y construir carreras sostenibles.
Para quienes estén dispuestos a invertir tiempo, creatividad y esfuerzo, ser influencer no solo puede ser un trabajo, sino también un negocio a largo plazo y una forma legítima de vivir de su pasión por crear contenido.
Te puede interesar: ¿Las deudas se heredan al fallecer?, la CONDUSEF responde