iPhone viejo podría tener oro: químicos confirman la fórmula para extraerlo

Algunos afirman que se trata de un hecho sorprendente que se desconocía

Es un hecho sorprendente para muchos: tu iPhone viejo, al igual que la mayoría de los dispositivos electrónicos, contiene metales preciosos, incluido el oro. Este oro no está allí por casualidad, sino por sus propiedades únicas: es un excelente conductor eléctrico y no se oxida, lo que lo hace ideal para contactos, placas madre y conexiones internas en estos aparatos. Sin embargo, la extracción de este valioso recurso ha sido, hasta ahora, un proceso peligroso y altamente contaminante.

Aunque la cantidad de oro en cada dispositivo individual es minúscula, el volumen acumulado es asombroso. Cada año se descartan millones de celulares y otros aparatos electrónicos, y la suma de ese oro diminuto representa toneladas de este metal precioso.

De hecho, los expertos estiman que una tonelada de celulares puede contener hasta 300 gramos de oro, una cantidad que supera significativamente la que se puede extraer de una tonelada de mineral de una mina convencional. Esto convierte a los desechos electrónicos en una mina urbana de gran potencial.

iPhone viejo podría tener oro: químicos confirman la fórmula para extraerlo.

Tradicionalmente, la recuperación de este oro ha implicado el uso de sustancias químicas altamente tóxicas, como el cianuro o el ácido nítrico. Estos métodos no solo son peligrosos para quienes los manipulan, sino que también generan residuos nocivos que contaminan severamente el ambiente y representan un riesgo para la salud. Esta problemática ha sido un freno importante para el reciclaje sostenible de la electrónica, dejando al oro oculto como un recurso en gran medida desaprovechado.

Frente a este desafío, un equipo de científicos químicos liderado por el profesor Stephen Foley de la Universidad de Saskatchewan ha logrado un avance revolucionario. Desarrollaron una fórmula innovadora para recuperar el oro de estos dispositivos que es limpia y efectiva, sin recurrir a ácidos tóxicos ni dañar el ambiente. Su proceso utiliza una mezcla de un líquido orgánico con base de ácido acético (el mismo componente del vinagre), combinado con cloruro y un oxidante suave. Esta ingeniosa combinación tiene la capacidad de disolver selectivamente el oro sin atacar otros metales ni emitir gases nocivos, asegurando un proceso completamente libre de contaminación.

Una vez disuelto, el oro se separa en una solución líquida que puede filtrarse y recuperarse en su forma pura, eliminando la necesidad de generar residuos peligrosos. Este sistema no solo es respetuoso con el medio ambiente, sino que también es sorprendentemente eficiente, alcanzando una tasa del 99%. Esto abre la puerta a su aplicación a gran escala en plantas de reciclaje de tecnología, lo que podría transformar la forma en que gestionamos nuestros desechos electrónicos y recuperamos metales preciosos.

Aunque las fuentes indican que este nuevo método podría ser muy costoso, su desarrollo representa un paso crucial hacia un futuro más sostenible en el reciclaje de tecnología. Al minimizar el impacto ambiental y ofrecer una alternativa segura a las prácticas tradicionales, la innovación del equipo de Stephen Foley tiene el potencial de revolucionar el reciclaje de electrónica, convirtiendo tu viejo iPhone en una fuente sostenible de oro.