El equipo al que pertenecía el talentoso Diogo Jota ha tenido un enorme gesto con su familia al decidir darle el pago que le restaba de su contrato
El fallecimiento de Diogo Jota, futbolista portugués de 28 años, ha generado una profunda conmoción en el mundo del fútbol y especialmente en el entorno del Liverpool, club en el que militó durante cuatro temporadas. El delantero perdió la vida en un trágico accidente automovilístico en España, junto con su hermano André Silva, mientras viajaban por la autopista A-52.
El club inglés decidió rendirle homenaje no solo con palabras de condolencia, sino también con un gesto concreto hacia su familia. Según informó el diario portugués Récord, el Liverpool pagará íntegramente el salario que restaba por su contrato, que expiraba en 2027. Además, la institución cubrirá la educación de sus tres hijos menores.
Esta decisión ha sido ampliamente valorada en redes sociales y medios internacionales, al considerarse un “bálsamo” para la familia de Jota en medio de un duelo tan difícil. Se estima que el salario anual del jugador rondaba los 8 millones de euros, por lo que la indemnización total superaría los 16 millones de euros.
El club también evalúa retirar el dorsal número 20 que Jota portó durante su estancia en Anfield, como muestra de respeto y memoria hacia su trayectoria y compromiso con los Reds. Esta iniciativa ha sido apoyada por los aficionados, quienes llenaron de mensajes las plataformas digitales del club.

La tragedia que enluta al fútbol y la comunidad de Liverpool
El accidente que le costó la vida a Diogo Jota y a su hermano ocurrió cuando el vehículo en el que viajaban, un Lamborghini alquilado, se despistó a alta velocidad, provocando un impacto brutal y el incendio del coche. Las autoridades apuntan a una combinación de exceso de velocidad y la pinchadura de un neumático como las causas del siniestro.
Los cuerpos quedaron atrapados dentro del vehículo, sin posibilidad de escapar, y fallecieron en el acto. Este suceso ocurrió mientras Jota se encontraba de vacaciones en España, recuperándose de una cirugía reciente que le impedía viajar en avión, lo que lo llevó a recorrer las carreteras con su hermano hacia Santander.
El Liverpool, a través de un comunicado oficial, expresó su devastación por la pérdida: “Estamos con el corazón roto por la trágica muerte de nuestro jugador Diogo Jota y su hermano André. Solicitamos respeto a la privacidad de la familia mientras intentan asimilar esta inimaginable pérdida”.
Compañeros de equipo, miembros del cuerpo técnico y decenas de aficionados acudieron a su velorio, demostrando el enorme cariño y respeto que el jugador supo ganarse tanto dentro como fuera de la cancha. Las muestras de apoyo a su esposa, Rute Cardoso, y a sus hijos no han cesado desde entonces.
Un gesto ejemplar del Liverpool hacia su familia
El compromiso del Liverpool con la familia de Jota no se limitó a un mensaje institucional ni a su presencia en los funerales. Según la información del periódico luso, la directiva decidió honrar su contrato hasta su vencimiento, garantizando los ingresos que el jugador habría percibido si continuara en activo.
De esta forma, Rute Cardoso y sus hijos recibirán aproximadamente 16 millones de euros correspondientes a los dos años restantes del contrato. Este respaldo económico permitirá a la familia sobrellevar el impacto financiero que suele acompañar tragedias de esta magnitud.
Además, el club cubrirá los gastos educativos de los tres hijos del delantero, asegurando su acceso a una formación de calidad a largo plazo. Esta iniciativa ha sido interpretada como un ejemplo de responsabilidad social y compromiso con los valores humanos más allá de lo deportivo.
Los aficionados también han destacado la sensibilidad del club para con su jugador y su familia, algo que refuerza la identidad comunitaria del Liverpool, sintetizada en su famoso lema: “You’ll Never Walk Alone”.
La carrera de Jota y su legado en el Liverpool
Diogo Jota llegó al Liverpool en 2020 procedente del Wolverhampton Wanderers, consolidándose rápidamente como una pieza clave en la ofensiva del equipo. Durante su tiempo en Anfield, conquistó títulos nacionales e internacionales, dejando huella con su entrega y capacidad goleadora.
Su dorsal número 20 se convirtió en símbolo de esfuerzo y determinación en el club, algo que la directiva considera honrar retirando el número de las plantillas futuras, en señal de respeto. Esta posibilidad aún no ha sido confirmada oficialmente, pero cuenta con amplio respaldo entre la hinchada.
En la Premier League y en la selección portuguesa, Jota era reconocido por su profesionalismo y cercanía con los aficionados, que ahora lamentan su temprana partida. Su legado deportivo y humano se hace evidente en las numerosas muestras de afecto que llegan desde todo el mundo.
En su última temporada con los Reds, había logrado recuperarse de varias lesiones, regresando a la titularidad y demostrando su compromiso con el equipo incluso en situaciones adversas, lo que profundiza el dolor de su despedida.
Reacciones en el fútbol internacional
La noticia del fallecimiento de Jota también ha impactado fuera de Inglaterra. Compañeros de selección, clubes rivales y figuras del deporte en general enviaron condolencias a su familia y al Liverpool. En Portugal, se han organizado misas y homenajes en su memoria.
La Federación Portuguesa de Fútbol declaró un día de luto oficial, recordando no solo a Jota sino también a su hermano André Silva, quien también era futbolista y prometía una carrera ascendente en clubes menores.
Antiguos clubes como el Atlético de Madrid y el Wolverhampton publicaron mensajes de despedida, recordando los momentos que compartieron con el jugador en sus respectivos vestuarios. Este respaldo colectivo demuestra el aprecio que Jota había cultivado a lo largo de su carrera.
El impacto mediático del accidente también ha reavivado el debate sobre las medidas de seguridad vial y la concienciación entre deportistas de élite sobre los riesgos de la alta velocidad y las condiciones de las carreteras.
Un ejemplo de solidaridad que trasciende al deporte
El gesto del Liverpool ha sido aplaudido como una muestra de solidaridad y humanidad en un mundo a menudo dominado por intereses económicos. Al garantizar estabilidad económica y educativa a la familia de Jota, el club marca un precedente sobre la importancia del bienestar de las familias tras la pérdida de un jugador.
Este compromiso reafirma el papel de los clubes como actores sociales, con responsabilidad no solo hacia los futbolistas mientras están activos, sino también hacia quienes dependen de ellos. La decisión del Liverpool se interpreta como una extensión del vínculo emocional que existe entre equipo y jugador.
Para los aficionados, estas acciones fortalecen la imagen del club como una institución con valores sólidos, capaz de actuar con sensibilidad en momentos difíciles. Esto ha reforzado el respeto por la institución, incluso entre rivales deportivos.
Así, la memoria de Diogo Jota seguirá viva no solo en los recuerdos de los aficionados y compañeros, sino también en la forma en que el Liverpool eligió honrarlo, cuidando de su familia en los años por venir y demostrando que el lema “You’ll Never Walk Alone” no es solo una frase, sino un compromiso real.
Te puede interesar: Dólar derrumba al peso mexicano hoy 7 de julio