Dólar derrumba al peso mexicano este 7 de julio ante tensión por aranceles y reforma fiscal en EU
El peso mexicano inició la semana con pérdidas frente al dólar, en medio de un entorno marcado por el nerviosismo de los mercados internacionales. Los operadores se muestran cautelosos conforme se acerca la fecha límite establecida por Estados Unidos para imponer aranceles a varios países, programada para el próximo 9 de julio. Este escenario ha generado presión sobre la moneda local, que venía de registrar su mejor nivel en más de 10 meses.
De acuerdo con el tipo de cambio spot, el peso se ubica en 18.6796 unidades por dólar, según datos del Banco de México. Este nivel representa una depreciación de 0.27% respecto al cierre oficial del viernes, cuando se situó en 18.6297 unidades. En términos absolutos, la divisa mexicana perdió 4.99 centavos frente a la estadounidense en las primeras horas de este lunes.
El precio del dólar ha fluctuado en un rango que va de un mínimo de 18.6045 a un máximo de 18.7705 unidades durante la jornada. Mientras tanto, el Índice Dólar (DXY), que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de seis monedas internacionales, avanzó 0.14%, situándose en 97.32 puntos, reflejando la fortaleza del dólar en los mercados globales.
El viernes pasado, el peso había alcanzado su mejor cotización desde hace más de 10 meses, impulsado por la baja actividad en los mercados estadounidenses debido a la conmemoración del Día de la Independencia. Sin embargo, este lunes el panorama cambió drásticamente con la reactivación de las operaciones en Wall Street y las crecientes preocupaciones comerciales.

La reforma fiscal y los aranceles de EE.UU. presionan al mercado
Los analistas coinciden en que la reactivación de los mercados estadounidenses, tras el feriado, contribuyó a la debilidad del peso mexicano. La aprobación de una reforma fiscal expansiva en Estados Unidos y las amenazas de aranceles a distintos países son factores que los inversionistas están asimilando con cautela, según explicó Monex en un análisis para sus clientes.
El nuevo paquete fiscal aprobado en Estados Unidos, calificado por algunos como polémico, ha incrementado las expectativas de mayor gasto público, lo que impulsa la demanda por dólares. Este movimiento genera salidas de capitales de mercados emergentes como México, afectando la cotización del peso frente al billete verde.
Las amenazas comerciales, que podrían materializarse este martes o miércoles, también mantienen bajo presión a la moneda mexicana. Estados Unidos ha advertido que anunciará aranceles adicionales sobre las importaciones de varios países si no se alcanzan acuerdos en las negociaciones comerciales en curso. Este riesgo ha elevado la aversión al riesgo en los mercados emergentes.
En este contexto, el dólar se fortalece frente a la mayoría de las divisas globales, mientras los operadores esperan más claridad sobre las medidas que implementará Washington. En México, este escenario internacional se suma a una semana cargada de información económica relevante para el mercado local.
Expectativa por minuta de Banxico y decisiones monetarias
En el ámbito interno, la atención de los inversionistas también está centrada en la publicación de la minuta de la más reciente decisión de política monetaria del Banco de México. En esa reunión, la junta de gobierno redujo la tasa de referencia en 50 puntos base por cuarta ocasión consecutiva, reflejando su preocupación por el enfriamiento de la economía.
La minuta, prevista para esta semana, podría arrojar luces sobre la perspectiva que tienen los miembros del banco central sobre la actividad económica nacional. Además, los mercados estarán atentos al debate interno sobre los riesgos inflacionarios y el camino hacia la meta oficial de inflación proyectada para 2026.
Los analistas de BBVA señalaron que los puntos clave serán las expectativas de crecimiento económico, la evaluación de la inflación subyacente y las consideraciones sobre los factores que podrían acelerar o retrasar la convergencia a la meta inflacionaria. Estos temas son fundamentales para entender las futuras decisiones de política monetaria.
La trayectoria de la tasa de interés también impacta el atractivo de los activos en pesos para los inversionistas extranjeros. Un entorno de menores tasas suele traducirse en menor flujo de capital hacia el país, lo que puede contribuir a una mayor volatilidad en el tipo de cambio.
El dólar se mantiene fuerte ante un entorno de incertidumbre
El fortalecimiento global del dólar no solo responde al escenario fiscal y comercial de Estados Unidos, sino también a la búsqueda de refugio por parte de los inversionistas. En tiempos de mayor incertidumbre, como el actual, los activos denominados en dólares tienden a ganar valor, en detrimento de monedas emergentes como el peso.
La apreciación del Índice Dólar a 97.32 puntos refleja la confianza de los mercados en la resiliencia económica de Estados Unidos, incluso frente a posibles tensiones comerciales. Este índice es un termómetro clave para los analistas, ya que mide la fortaleza relativa del dólar frente a monedas como el euro, el yen y la libra esterlina.
El rango observado en el precio del dólar frente al peso este lunes muestra la volatilidad típica de jornadas con alta sensibilidad a factores externos. Si bien el peso mostró una notable resistencia la semana pasada, hoy enfrenta mayores desafíos por los cambios en las condiciones internacionales.
Los inversionistas locales e internacionales se mantienen atentos a cualquier señal que provenga de Washington y del Banco de México, ya que ambos actores serán determinantes para el comportamiento del tipo de cambio en los próximos días.
Perspectivas para el peso en los próximos días
Los expertos advierten que la volatilidad podría mantenerse a lo largo de la semana, dependiendo de cómo evolucionen las negociaciones comerciales de Estados Unidos y las declaraciones de sus autoridades. Si los aranceles se concretan, el peso podría continuar su tendencia de depreciación.
En el escenario contrario, si se alcanza un acuerdo favorable entre las partes, la divisa mexicana tendría margen para recuperar terreno frente al dólar. Sin embargo, la incertidumbre global seguirá pesando sobre las expectativas de corto plazo.
En el mercado local, los datos económicos programados para esta semana, incluida la minuta de Banxico y cifras de inflación, serán clave para evaluar la salud de la economía mexicana y su capacidad para enfrentar los choques externos. Estos datos darán señales sobre el rumbo de la política monetaria en lo que resta del año.
Mientras tanto, los participantes del mercado permanecerán atentos a los niveles técnicos del tipo de cambio, que podrían marcar soportes y resistencias en torno a los 18.60 y 18.77 pesos por dólar, respectivamente, en el corto plazo.
Recomendaciones para los participantes del mercado
En un contexto de alta incertidumbre y volatilidad, los especialistas recomiendan a las empresas y a los individuos con exposición al dólar mantener estrategias de cobertura cambiaria. Estas medidas pueden ayudar a mitigar el impacto de movimientos abruptos en el tipo de cambio.
Los analistas sugieren también seguir de cerca las declaraciones de la Reserva Federal de Estados Unidos y del Banco de México, ya que cualquier cambio en su postura de política monetaria podría modificar las expectativas sobre el peso y el dólar.
Para los inversionistas, la diversificación de portafolios sigue siendo una estrategia prudente para enfrentar las posibles fluctuaciones en los mercados financieros internacionales y locales. Mantener una visión de largo plazo y evitar decisiones precipitadas es clave en momentos de volatilidad.
Por último, se recomienda monitorear las noticias sobre las negociaciones comerciales de Estados Unidos, ya que su desenlace tendrá efectos directos sobre la confianza de los mercados y sobre el comportamiento de las divisas emergentes, incluida la mexicana.
Te puede interesar: ¿Cuánto gana un economista en México?