Dólar pierde fuerza frente al peso: así el tipo de cambio hoy 5 de julio

PEso y Dolar

Así amaneció su precio en casas de cambio hoy 5 de julio, perdió terreno frente al peso mexicano

Durante la semana, el dólar acumula una caída del 1,04% frente al peso, aunque en términos anuales sigue mostrando una ganancia del 3,85%. Con esta última racha, suma ya dos sesiones consecutivas a la baja. En cuanto a la volatilidad, los últimos días han mostrado un comportamiento estable, con movimientos más moderados en comparación con las fluctuaciones del año pasado.

En las ventanillas bancarias, los precios del “billete verde” cerraron la semana con ligeras diferencias según la institución. En Banorte, el dólar se vende a 19.00 pesos; en Banamex, a 19.10 pesos; mientras que en Banco Azteca alcanza los 19.35 pesos. Por su parte, BBVA ofrece la divisa en 18.93 pesos por unidad. Estas cifras reflejan la dinámica de estabilidad observada en los últimos días.

Para los especialistas, el comportamiento de la moneda mexicana durante la semana se explica por factores estacionales y por una mayor estabilidad en los mercados financieros, pese a la cautela ante las perspectivas políticas y económicas en ambos lados de la frontera.

Dólar pierde fuerza frente al peso: así el tipo de cambio hoy 5 de julio. Foto: Pexels.
Un año de contrastes para el peso mexicano

El 2024 fue un año de claroscuros para la moneda nacional. En los primeros meses, el peso mexicano se fortaleció frente al dólar, alcanzando niveles no vistos en casi una década, con cotizaciones cercanas a los 16 pesos por dólar. Este fenómeno fue bautizado como el “superpeso” por su notable apreciación.

Sin embargo, a lo largo del año la tendencia se revirtió debido a factores internos y externos. Entre los internos, las decisiones políticas, como la controvertida Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos, generaron incertidumbre en los mercados. A ello se sumaron las tensiones derivadas del proceso electoral en Estados Unidos.

La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales y sus amenazas de imponer aranceles a las importaciones mexicanas provocaron una depreciación más acentuada de la moneda, llevando al dólar nuevamente por encima de los 20 pesos. Este repunte superó las previsiones más conservadoras del Banco de México.

Las expectativas para 2025 se mantienen prudentes. Banxico proyecta que el dólar se moverá en una banda entre los 20.24 y 20.69 pesos, en un contexto que seguirá marcado por la política económica estadounidense y los retos internos para México.

Proyecciones económicas y estabilidad relativa

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación en México se mantuvo relativamente estable durante 2024, situándose en torno al 4%, salvo en junio, cuando rozó el 6%. Para este año, Banxico espera que la inflación baje ligeramente y se ubique en 3.8%, aunque el entorno internacional podría influir en esta meta.

En cuanto al crecimiento económico, las perspectivas siguen siendo modestas. El banco central prevé un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 1.2% para el año, lo que refleja los retos que enfrenta la economía mexicana ante un escenario global incierto.

Estas cifras, aunque conservadoras, evidencian una mayor estabilidad comparada con episodios de alta volatilidad que se vivieron en años anteriores. Los analistas subrayan la importancia de mantener una política monetaria prudente y de cuidar los fundamentos económicos para enfrentar posibles choques externos.

Por ahora, el peso mexicano sigue mostrando resistencia frente a los embates del dólar, gracias a factores como las remesas, las exportaciones y una mayor confianza en los mercados financieros.

Cómo es el peso mexicano: historia y características

El peso mexicano es la moneda oficial del país y fue la primera en utilizar el símbolo del $, que posteriormente adoptaron los Estados Unidos para su propio dólar. Actualmente, el peso ocupa el lugar número quince entre las monedas más negociadas a nivel mundial y es la más utilizada en América Latina.

En el continente americano, sólo es superado en volumen de operaciones por el dólar estadounidense y el dólar canadiense. El código oficial del peso mexicano es MXN, aunque antes de 1993 se empleaba la abreviación MXP.

Las monedas de curso común en México incluyen denominaciones de 1, 5, 10 y 20 pesos, mientras que los billetes abarcan valores de 20, 50, 100, 200, 500 y hasta 1,000 pesos. Las monedas presentan el escudo nacional en su reverso y, junto con los billetes, reflejan elementos históricos y culturales del país.

Estos elementos hacen del peso no solo un instrumento económico, sino también un símbolo de identidad nacional, con una historia que se remonta a siglos atrás y que continúa evolucionando junto con la economía mexicana.

Perspectivas y retos para el mercado cambiario

El comportamiento del dólar frente al peso mexicano seguirá determinado por varios factores en los próximos meses. Entre ellos destacan las decisiones de política monetaria en Estados Unidos, la evolución de la economía global, y por supuesto, las políticas internas que se apliquen en México tras los recientes cambios políticos.

El mercado cambiario se mantiene atento a los mensajes y medidas que tome el nuevo gobierno estadounidense, particularmente en lo referente a comercio y migración. Las declaraciones de Donald Trump, en caso de materializarse, podrían generar episodios de volatilidad en el tipo de cambio.

En el plano local, los analistas recomiendan monitorear las decisiones del Congreso y del Ejecutivo, ya que reformas estructurales y cambios institucionales podrían influir en la confianza de los inversionistas. También será clave el desempeño de sectores como las exportaciones y las remesas, que han contribuido a sostener al peso.

Por ahora, el peso parece entrar en una etapa de mayor estabilidad, aunque con riesgos latentes que podrían modificar el panorama en cualquier momento.

El cierre de esta semana confirma la resistencia del peso mexicano, que logró apreciarse ligeramente pese a un entorno internacional complejo. El precio del dólar en casas de cambio y ventanillas bancarias refleja un mercado relativamente tranquilo, con movimientos contenidos.

Las proyecciones para el resto del año y para 2025 invitan a la cautela, ya que las políticas de Estados Unidos y las reformas internas seguirán impactando el tipo de cambio. Por ahora, las expectativas de Banxico apuntan a un dólar estable, aunque cercano a los 20 pesos en promedio.

El desempeño de la moneda mexicana seguirá siendo un termómetro clave para medir la confianza en la economía nacional y la solidez de sus fundamentos. En este contexto, los expertos recomiendan a los usuarios y empresas mantenerse informados y tomar decisiones financieras con base en datos actualizados.

El peso mexicano continúa siendo una pieza fundamental en la economía del país, reflejando tanto sus retos como sus logros en el escenario internacional.