Lo que dice la Ley Federal del Trabajo de llevar a los hijos a la oficina

Aunque en México no existe una ley que prohíba explícitamente ir a trabajar con hijos, hacerlo implica riesgos que pueden afectar la seguridad laboral

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece lineamientos clave sobre seguridad y responsabilidad en el entorno laboral. Según el artículo 135, está prohibido realizar actos que pongan en peligro a compañeros, terceros o al espacio físico de trabajo. Llevar a un menor podría representar una distracción y un potencial riesgo. Por otro lado, el artículo 134 indica que el trabajador debe desempeñar sus labores con esmero, intensidad y cuidado, lo cual podría verse comprometido si también está ejerciendo funciones de cuidado parental.

Expertos jurídicos coinciden en que llevar hijos al trabajo no es recomendable, aunque no esté prohibido. Diego García Saucedo, socio director de García Velázquez Abogados, señala que los trabajadores deben cumplir con las normas de seguridad y salud ocupacional, y que generalmente estos reglamentos no contemplan la presencia de familiares. Desde su perspectiva, el cuidado infantil podría interferir con el rendimiento laboral y con el cumplimiento normativo.

Para trabajadores formales, existen prestaciones que pueden evitar esta situación. Entre ellas, destaca el servicio de guardería del IMSS, el cual cubre ciertas edades. Sin embargo, cuando los niños superan la edad límite, se genera una brecha de atención. Esto abre oportunidades para que las empresas diseñen modalidades flexibles, espacios de cuidado o políticas que ayuden a madres y padres trabajadores a conciliar sin afectar el entorno laboral.

También hay empresas donde está prohibido que acudan menores por la naturaleza de sus actividades. Gabriel Abarca Villamonte, de Abarca Abogados, indica que esto aplica especialmente en centros con jornadas nocturnas, consumo de alcohol o donde se puedan ver comprometidas la seguridad, moralidad o costumbres de los menores. Estos entornos presentan riesgos específicos que justifican restricciones más claras.

Ante este vacío legal, los expertos consideran urgente establecer políticas públicas que regulen el cuidado infantil en espacios laborales. Gabriel Abarca sugiere que los legisladores podrían proponer medidas concretas para promover lugares seguros en empresas grandes, más allá de distintivos de responsabilidad social. El objetivo sería garantizar el bienestar de niños y empleados sin sacrificar la seguridad ni la productividad.

Mientras tanto, las empresas pueden tomar la iniciativa y adaptar sus reglamentos internos. Diego García recomienda que incluyan cláusulas claras sobre el acceso de menores a las instalaciones, considerando la diversidad de necesidades familiares sin perder de vista la normativa vigente.

@midineroonline.co 🔥 “Yo sí sé…” 💥 Ricardo Salinas Pliego le responde sin filtros a Claudia Sheinbaum tras los señalamientos por su deuda con el SAT. El empresario acusó a Morena de ser un “grupo de criminales” y defendió su papel como generador de riqueza. 💰⚖️ #RicardoSalinasPliego #ClaudiaSheinbaum #SAT #midineroonline ♬ sonido original – MiDineroOnline.com