Cuatro empresas farmacéuticas mexicanas al Plan México, buscan aumentar vacunas y medicamentos

Buscan reducir la dependencia de importaciones de insumos médicos, vacunas, medicamentos y equipo especializado

México. En un paso decisivo hacia la autosuficiencia sanitaria, el gobierno federal anunció este jueves la incorporación de cuatro empresas farmacéuticas mexicanas al Plan México, con una inversión conjunta de 10,480 millones de pesos.

El objetivo principal es la producción nacional de insumos médicos, vacunas, medicamentos y equipo especializado, reduciendo la dependencia de importaciones.

Laboratorios Kener, GenBio, Alpharma BioGenTec y Neolsym lideran esta iniciativa público-privada que busca posicionar a México como referente regional en biotecnología y salud.

  1. Laboratorios Kener con una inversión de 5,180 millones de pesos, se suma desde Toluca y Ciudad de México con proyectos de expansión de planta de inyectables, creación de un centro de mezclas para oncología y nutrición parenteral, servicios integrales de anestesia y producción de células Car-T.

Ofreciendo 800 empleos directos y 2,000 indirectos con el fin de garantizar soberanía farmacéutica en productos clave para el sistema de salud nacional.

  1. GenBio, con una inversión: 4,000 millones de pesos, desde Chalco, Estado de México, con su primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina para producir albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación.

Cocolarán 100 empleos especializados en biotecnología e ingeniería y buscan terminar con más de 20 años de dependencia de insumos importados.

GenBio.

3. Alpharma BioGenTec (Grupo Neolpharma), llega con una inversión: 800 millones de pesos desde Azcapotzalco, Ciudad de México con desarrollo de biofármacos, medicamentos biotecnológicos y vacunas. Se eespran 110 empleos directos y 310 indirectos. Lo que quieren es mejorar el acceso a tratamientos de alta especialidad.

  1. Neolsym: Con 500 millones de pesos de inversión desde Ecatepec (Edomex) y Jiutepec (Morelos), enfocados en producción nacional de ingredientes activos farmacéuticos (APIs), con procesos sustentables y nuevas moléculas. Abriendo paso a 120 empleos directos y 400 indirectos. Su objetivo es abastecer el mercado nacional y exportar, reduciendo el déficit de insumos que hoy alcanza el 90%.