Los más necesitados tendrán menos apoyo con los recortes a la salud y la alimentación en EU
Estados Unidos.- La aprobación de la megaley fiscal impulsada por Donald Trump ha encendido alarmas entre millones de estadounidenses que dependen de Medicaid y del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). Aunque la norma promete recortes de impuestos y mayor inversión en defensa, lo hace a costa de los pilares sociales que sostienen a las familias más vulnerables.
De acuerdo a estimaciones del Congreso, más de 11 millones de personas podrían perder su cobertura médica en la próxima década. Los nuevos requisitos incluyen demostrar 80 horas mensuales de trabajo, incluso para padres con hijos mayores de 14 años. Además, se introducen copagos de hasta el 5% del ingreso anual, lo que podría hacer que muchos renuncien a atención médica básica.
En el caso de SNAP, el golpe también es severo, son hasta 3 millones de personas podrían quedar fuera del programa de alimentos. La ley exige que los estados compartan los costos del programa si sus tasas de error superan el 6%, algo que solo siete estados cumplen actualmente. Esto podría obligar a varios gobiernos locales a reducir o eliminar beneficios.
Bancos de alimentos no podrán cubrir la demanda adicional. “Por cada comida que damos, SNAP provee nueve”, señaló City Harvest, una organización de Nueva York que ya enfrenta cifras récord de visitas a comedores sociales.
El impacto será especialmente duro en zonas rurales y estados con altos niveles de pobreza. En Nebraska, una clínica rural cerró sus puertas tras anunciar que los recortes a Medicaid hacían inviable su operación. En Nueva York, familias con hijos discapacitados temen perder el apoyo que les permite vivir con dignidad.
Mientras el Congreso celebra la aprobación de la ley como un triunfo fiscal, miles de ciudadanos se preguntan cómo sobrevivirán sin acceso a salud ni alimentos. La megaley, bautizada como “One Big Beautiful Bill”, podría convertirse en una pesadilla para quienes más necesitan del Estado.
Trump escribió en redes sociales: “Excelente trabajo del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, al explicar las complejidades, pero también la BELLEZA, de la “LEY DE UN GRAN Y HERMOSO PROYECTO DE LEY”.