¿Dónde comprar casa en México si te deportan? Ciudades seguras con empleo y vivienda accesible

Si estás considerando establecerte en México tras una deportación, hay varias ciudades que destacan por su seguridad, estabilidad laboral y calidad de vida

México.- Si fuiste deportado o decidiste regresar a México, hoy te daremos opciones para vivir seguro en el país, sin duda ser deportado puede ser una experiencia emocionalmente compleja y llena de incertidumbre, pero en México existen mecanismos institucionales para apoyar a quienes regresan al país. Al momento de tu ingreso, el INM te entregará una Carta de Repatriación, documento clave que te permitirá acceder a

Servicios gratuitos como transporte, alojamiento temporal, trámites de identidad y apoyos económicos. Esta carta funciona como una llave para abrir puertas administrativas y sociales, por lo que es fundamental conservarla.

Una vez en territorio mexicano, puedes acudir a uno de los Centros de Atención a Repatriados, ubicados en estados fronterizos como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En estos espacios se ofrece alojamiento con calefacción, regaderas, camas, servicio de internet, sanitarios y alimentación caliente. Además, se entregan kits de higiene personal y se brinda orientación para tramitar documentos como el CURP, acta de nacimiento e INE. También se facilita el traslado gratuito en autobuses hacia tu comunidad de origen.

Te puede interesar: Tarjeta Nu México: cómo tramitarla y por qué se ha vuelto tan popular

El gobierno ha implementado el programa Tarjeta del Bienestar Paisano, que otorga $2,000 pesos a personas repatriadas para cubrir gastos de traslado. Este apoyo se gestiona en los centros de atención, presentando tu CURP, Carta de Repatriación e identificación. En caso de no contar con todos los documentos, el trámite puede realizarse con los que tengas disponibles. Una vez registrado, recibirás la tarjeta para su uso inmediato, junto con información sobre cómo utilizarla y dónde encontrar sucursales del Banco del Bienestar.

Existen programas sociales a los que puedes acceder como repatriado, entre ellos Jóvenes Construyendo el Futuro, Producción para el Bienestar, Pensión para Adultos Mayores y becas educativas. También hay organizaciones civiles como APOFAM y CAM que ofrecen asesoría legal, apoyo emocional y vinculación laboral. En caso de necesitar atención médica o psicológica, puedes acudir a clínicas públicas afiliadas al sistema estatal de salud.

Ciudades seguras con empleo y vivienda accesible

1. Mérida, Yucatán Seguridad: Líder nacional en percepción de seguridad (68% de la población se siente segura). Calidad de vida: Alta cobertura educativa, servicios médicos sólidos y baja incidencia delictiva. Empleo: Crecimiento en sectores turísticos, tecnológicos y de servicios. Costo de vivienda: Desde $750,000 MXN en zonas periféricas.

Mérida, Yucatán.

2. Querétaro. Seguridad: 42% de la población se siente segura; baja tasa de homicidios. Economía: Fuerte desarrollo industrial y tecnológico, con alta oferta laboral. Educación y salud: Buen nivel educativo y servicios médicos accesibles. Costo de vida: Aproximadamente $25,000 MXN mensuales.

3. San Luis Potosí. Seguridad: Percepción positiva y baja tasa de delitos graves. Estabilidad: Buen clima político y crecimiento económico sostenido. Vivienda: Opciones accesibles y menor carga fiscal.

4. Saltillo, Coahuila Seguridad: Entre las ciudades más seguras según INEGI. Empleo: Oferta en manufactura, educación y servicios. Costo de vida: Desde $20,000 MXN mensuales; viviendas desde medio millón de pesos.

5. Aguascalientes. Seguridad: 44% de la población se siente segura. Calidad de vida: Aire limpio, buena movilidad y oferta educativa. Empleo: Industria automotriz y servicios en expansión.