¡Las redes sociales no tardaron en reaccionar!, Claudia Sheibaum confirmó que Hugo López-Gatell representará a México ante la OMS y OPS
La controversia en torno al nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sigue generando debate, especialmente en las redes sociales. Este lunes, en su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum ratificó la designación del ex subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quien fue una figura clave durante la gestión de la pandemia por COVID-19 en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, la decisión ha levantado polémica y desatado cuestionamientos sobre la necesidad de ratificación por parte del Senado.
El anuncio del nombramiento de López-Gatell fue realizado públicamente el pasado domingo por la ex directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, quien celebró la designación a través de sus redes sociales. Sin embargo, este nombramiento se enfrenta a la oposición de algunos actores políticos, como el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien señaló que la ratificación de este tipo de cargos debe pasar por el Senado, algo que aún no ha sucedido en este caso.
Durante su rueda de prensa matutina, Sheinbaum fue tajante al responder a los cuestionamientos sobre la necesidad de la aprobación legislativa. “No, es de adeveras, sí se va, claro que sí. Yo lo nombré, yo lo propuse, sin problema lo puedo decir”, afirmó la presidenta. Esta declaración buscaba desmentir los comentarios del senador Noroña, quien había hecho alusión a la necesidad de que el Senado ratificara formalmente la propuesta del Ejecutivo.
¿Qué significa el nombramiento de López-Gatell ante la OMS y OPS?
El nombramiento de López-Gatell ha sido interpretado de diversas maneras en el ámbito político y social. Como ex subsecretario de Salud, López-Gatell fue la cara visible de la estrategia del gobierno mexicano para hacer frente a la crisis sanitaria del COVID-19. Su manejo de la pandemia fue muy criticado por algunos sectores de la sociedad, pero también recibió apoyo en otros, principalmente dentro del mismo gobierno y entre sectores que avalaron su enfoque científico y su postura firme en contra de las presiones externas.

En su nuevo cargo, López-Gatell tendrá la responsabilidad de representar a México ante dos de las instituciones más importantes en el ámbito de la salud mundial, la OMS y la OPS, instituciones que desempeñan un papel fundamental en la coordinación de políticas de salud pública globales, especialmente en situaciones de emergencia sanitaria.
Este nombramiento es significativo, ya que reafirma el papel de México en la política sanitaria internacional y coloca a López-Gatell en un escenario global donde tendrá la oportunidad de influir en las decisiones sanitarias de la región y del mundo. No obstante, la controversia en torno a su designación refleja la polarización política que persiste en el país, especialmente en temas relacionados con la pandemia y la gestión del gobierno de AMLO.
El papel de las redes sociales en la polémica
Las redes sociales se han convertido en un campo de batalla para los opositores y defensores de López-Gatell. La confirmación de su nombramiento ha sido recibida con opiniones divididas. Mientras algunos celebran su regreso al ámbito de la salud global y consideran que su experiencia durante la pandemia lo hace apto para el cargo, otros lo critican por su manejo de la crisis sanitaria, señalando errores en la toma de decisiones y la falta de transparencia en algunos momentos clave.
El propio Gerardo Fernández Noroña, a través de sus redes sociales, cuestionó el nombramiento y recordó que la ratificación de cargos internacionales debe pasar por el Senado. Este comentario generó una ola de respuestas tanto a favor como en contra de la postura del legislador. Muchos usuarios de Twitter han expresado su descontento con la aparente falta de formalidad en el proceso de nombramiento, mientras que otros defienden el derecho del Ejecutivo a nombrar a sus representantes sin la intervención del Senado.
En este sentido, las plataformas sociales se han convertido en un termómetro de la opinión pública, donde tanto políticos como ciudadanos han expresado sus puntos de vista sobre la idoneidad de López-Gatell para ocupar dicho puesto. Este tipo de discusiones refleja no solo la polarización política, sino también la forma en que las decisiones gubernamentales son percibidas por la sociedad mexicana.
La postura del Senado y las implicaciones legales
A pesar de las declaraciones de Sheinbaum, el Senado continúa siendo un actor clave en el sistema democrático mexicano. La controversia sobre si es necesario o no que el Senado ratifique el nombramiento de López-Gatell plantea preguntas sobre el alcance de los poderes del Ejecutivo y las posibles lagunas legales en el proceso de designación de funcionarios internacionales.
El artículo 76 de la Constitución de México establece que ciertos nombramientos, como el de embajadores o representantes ante organismos internacionales, deben ser ratificados por el Senado. Sin embargo, el presidente de la República tiene la facultad de proponer y nombrar a estos representantes, lo que ha generado ambigüedades sobre si la designación de López-Gatell, específicamente, debería pasar por este proceso.
La postura de Sheinbaum y su defensa de la decisión del Ejecutivo de no requerir la ratificación del Senado podría abrir un debate más amplio sobre las competencias y límites de los poderes en México, y sobre la interpretación de la Constitución en un contexto contemporáneo de cambio político.
Te puede interesar: SAT advierte a repartidores de Uber, Didi y Rappi; IMSS da noticias