Buró de Crédito y lo que en verdad muestra tu historial

Durante años, el Buró de Crédito ha sido confundido con una “lista negra” que castiga a quienes deben dinero

México.- Durante años, se ha difundido el mito de que el Buró de Crédito es una “lista negra” donde se boletina a quienes no pagan sus créditos. Sin embargo, esa percepción es errónea. El Buró no es una entidad punitiva, sino una Sociedad de Información Crediticia (SIC) privada que recopila datos sobre cómo personas y empresas usan y pagan sus créditos. En México operan dos SICs: Buró de Crédito y Círculo de Crédito. Su objetivo es permitir a los otorgantes de crédito, como bancos, tiendas departamentales o empresas de telefonía para evaluar el nivel de riesgo de cada solicitante.

Estar en el Buró no es negativo. De hecho, si alguna vez contrataste una tarjeta de crédito, un préstamo automotriz o hipotecario, un plan de celular o cualquier servicio postpago, ya estás registrado. El reporte muestra tanto los pagos puntuales como los atrasos, y refleja tu comportamiento financiero de forma detallada. Las instituciones financieras consultan esta información para determinar si otorgan o no un nuevo crédito, considerando también otros factores como tus ingresos, edad o historial laboral.

Tener un buen historial te abre puertas, ya que demuestra que eres una persona confiable para asumir compromisos financieros. Por el contrario, no tener ningún crédito previo puede jugar en tu contra, ya que los prestamistas no tendrían información que les permita evaluarte. Y si has tenido atrasos, es importante saber que no todo está perdido: ponerse al corriente ayuda a mejorar el historial, aunque el retraso siga apareciendo por un tiempo.

Te puede interesar: Dólar hoy 30 de junio: el peso mexicano aplana a la divisa estadounidense

Por ley, toda persona tiene derecho a solicitar gratuitamente su Reporte de Crédito Especial una vez cada 12 meses. Este documento incluye información sobre los créditos vigentes y cerrados, el monto de las deudas, los pagos realizados, la periodicidad y cualquier anomalía registrada. Se puede obtener directamente desde www.burodecredito.com.mx, www.circulodecredito.com.mx, por teléfono o en las oficinas de la CONDUSEF. También existen servicios adicionales como Mi Score (puntuación del historial) y Alertas Buró Plus (notificaciones por cambios o consultas), que tienen un costo de $58 y $232 pesos anuales respectivamente.

@midineroonline.co 🔥 “Yo sí sé…” 💥 Ricardo Salinas Pliego le responde sin filtros a Claudia Sheinbaum tras los señalamientos por su deuda con el SAT. El empresario acusó a Morena de ser un “grupo de criminales” y defendió su papel como generador de riqueza. 💰⚖️ #RicardoSalinasPliego #ClaudiaSheinbaum #SAT #midineroonline ♬ sonido original – MiDineroOnline.com

Si detectas errores en tu reporte, como créditos que no solicitaste, pagos mal reflejados o consultas no autorizadas, puedes presentar una reclamación directamente desde el sitio oficial. Por ley, tienes derecho a dos reclamaciones gratuitas al año. Esto puede ayudarte a corregir datos y evitar afectaciones injustificadas a tu historial. Es importante actuar con rapidez si encuentras irregularidades, ya que podrías ser víctima de robo de identidad o fraude.

Respecto a la permanencia de las deudas en el Buró, la ley es clara: los registros se eliminan automáticamente según el monto adeudado. Las deudas de hasta 25 UDIS se eliminan tras un año, las de hasta 500 UDIS después de dos años, y las de hasta 1,000 UDIS en cuatro años. Si el monto es inferior a 400,000 UDIS, no hay proceso judicial ni fraude involucrado, la eliminación ocurre en seis años. Aun así, si decides pagar tu deuda antes de que se cumpla ese plazo, tu reporte mejorará, incluso si el registro permanece visible por un tiempo.

Ahora que sabes cono funciona, no te dejes engañar por personas o sitios que prometen “borrarte del Buró” a cambio de dinero. Estas ofertas son fraudulentas y ponen en riesgo tus datos personales y tu patrimonio. El Buró de Crédito no atiende por chat, no realiza labores de cobranza y jamás solicita depósitos a cuentas de particulares. Para mayor seguridad, se recomienda escribir directamente la dirección web oficial en el navegador y no buscarla por nombre, ya que pueden aparecer páginas falsas que simulan ser legítimas.