Fovissste ha lanzado un programa para condonar deudas impagables de deuda, ¡te informamos quiénes se están viendo beneficiados!
El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) ha iniciado un ambicioso programa de condonación y restructuración de créditos hipotecarios en condiciones impagables. Con apoyos que alcanzan hasta los 919 mil pesos, esta medida busca saldar deudas heredadas por esquemas financieros desfavorables, y beneficiar de forma directa a miles de trabajadores y pensionados que aún arrastran adeudos por vivienda.
Durante una ceremonia en la Ciudad de México, se entregaron cartas de finiquito y constancias de beneficio a 240 acreditados y acreditadas, como parte de un esfuerzo que podría impactar a cerca de 400 mil personas. La titular de Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, explicó que esta iniciativa responde al mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum y del director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, para recuperar el enfoque social de los créditos y atender directamente los casos de sobreendeudamiento.
Las quitas aplicadas varían desde los 22 mil hasta los 919 mil pesos, siendo este último el caso más significativo registrado hasta ahora. Genoveva Núñez Ortega y Antonio Domínguez Aldana fueron algunos de los beneficiarios emblemáticos, al recibir condonaciones por 919,227 y 577,732 pesos respectivamente. Maldonado Meza calificó estas acciones como una forma concreta de “justicia social”, al liberar a las personas de cargas financieras asfixiantes y permitirles usar sus ingresos en otras necesidades básicas.
Además de las condonaciones, el programa incluye medidas complementarias como prórrogas automáticas, ajustes de pago según el ingreso, eliminación de intereses acumulados y la posibilidad de liquidación anticipada en ciertos casos. Entre ellos, se consideran quienes ya hayan pagado el equivalente a dos o más veces el valor original del crédito, quienes han estado pagando por más de 30 años o quienes adeuden menos del 10% del monto total.

Los beneficios también alcanzan a sectores históricamente olvidados, como personas mayores de 80 años o exservidores públicos que ya no pertenecen al sistema. En casos donde existan discrepancias entre contratos y escrituras, se aplicará siempre la tasa más favorable para el acreditado. Esta medida busca corregir las irregularidades contractuales que agravaron la situación financiera de muchas familias.
De cara al futuro, Fovissste planea un rediseño profundo de su modelo crediticio. “Vamos a mejorar la tasa, el contrato del crédito y el estado de cuenta”, adelantó Maldonado Meza, quien enfatizó que el objetivo es recuperar completamente la vocación social del Fondo. Como parte de este proceso, hizo un llamado a los acreditados para actualizar sus datos en el portal oficial, recordando que la campaña Actualiza Ya es clave para mantener una comunicación efectiva con la institución.
Este tipo de acciones marcan un cambio de rumbo en la política de vivienda en México, privilegiando el bienestar de las personas sobre los márgenes financieros. Para muchos, la condonación de su deuda representa más que un alivio económico: es la posibilidad de cerrar un ciclo de angustia y comenzar uno de estabilidad.
Te puede interesar: Día de las Mipymes: por qué se celebra este 27 de junio