Ricardo Salinas Pliego opinó sobre el caso de los bancos mexicanos acusados de lavado de dinero por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum
El pasado 25 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió un fuerte señalamiento contra tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam y Vector. Según el comunicado oficial, dichas entidades fueron incluidas en una lista de “máxima preocupación” por presuntamente facilitar operaciones financieras asociadas a redes ilegales vinculadas con actividades delictivas.
Como consecuencia, el gobierno estadounidense impuso restricciones a ciertas transferencias de fondos relacionadas con estas instituciones. Aunque no se ha detallado si se trata de sanciones directas o bloqueos formales, el caso ha generado tensiones diplomáticas y ha despertado atención tanto en el sector financiero como en la opinión pública.
El documento también apunta a que las transacciones involucradas habrían facilitado la compra de precursores químicos empleados para la fabricación de sustancias ilícitas. Esta afirmación provocó reacciones inmediatas de autoridades mexicanas, incluyendo a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien solicitó a Estados Unidos presentar pruebas contundentes antes de asumir responsabilidades.
En ese contexto, el empresario Ricardo Salinas Pliego reaccionó desde sus redes sociales con un mensaje crítico e irónico. “Igual y ya le mandaron las pruebas que pedía, porque tengo entendido que la @cnbvmx a esta hora, ya intervino a las 3 instituciones denunciadas por lavado de dinero en menos de 24 horas”, escribió el dueño de Grupo Salinas, haciendo eco del escándalo y cuestionando la rapidez con la que se habrían tomado acciones en México.

En una segunda publicación, Salinas Pliego retomó el tema con una dosis de sarcasmo, al referirse al supuesto retiro de visas a personas cercanas a las instituciones implicadas. “¡Válgame Dios! Al parecer, pronto habrá varias megamansiones en venta de remate en EE. UU. Habrá que estar listos para aprovechar las oportunidades”, comentó, sugiriendo que algunos podrían estar buscando liquidez ante posibles sanciones migratorias.
Hasta el momento, ni CIBanco ni Intercam ni Vector han emitido comunicados formales sobre las acusaciones. Sin embargo, fuentes cercanas indican que las instituciones están colaborando con las autoridades mexicanas para esclarecer cualquier vínculo que se les atribuya, y garantizar la transparencia de sus operaciones.
El caso se mantiene en desarrollo, con implicaciones tanto legales como reputacionales para el sistema financiero mexicano. Las próximas semanas serán clave para conocer si se formalizan sanciones, se presentan pruebas por parte del gobierno estadounidense o si las autoridades mexicanas toman acciones adicionales para deslindar responsabilidades.
Te puede interesar: Dólar hoy 27 de junio: el peso mexicano aplana a la divisa estadounidense