3 botones que podrían abrirle la puerta a los ciberdelincuentes: desactívalos antes de salir de casa

Un simple descuido puede convertirse en una oportunidad para los ciberdelincuentes

México.- Cuando pienses salir de casa con funciones activadas en el celular como WiFi, Bluetooth o GPS puede exponer información sensible sin que el usuario lo note.

Ahora, expertos en ciberseguridad advierten que estas prácticas cotidianas, aunque cómodas, pueden facilitar el robo de contraseñas, el rastreo de ubicación y el acceso no autorizado a cuentas bancarias.

El primer botón que se debe desactivar es el WiFi. Aunque mantenerlo encendido parece práctico para ahorrar datos, los teléfonos buscan automáticamente redes públicas disponibles, muchas de ellas sin protección.

Te puede interesar: Riesgos que tienes al conectarse a WiFi público, que no sabías

Esto abre la puerta a ataques como el “Man in the Middle”, donde los criminales interceptan la comunicación entre el dispositivo y la red, accediendo a contraseñas, archivos personales y credenciales bancarias.

3 botones que podrían abrirle la puerta a los ciberdelincuentes: desactívalos antes de salir de casa.

El segundo botón vulnerable es el de ubicación o GPS. Esta función, útil para mapas y redes sociales, transmite constantemente la posición del usuario. Si esta información es interceptada, puede utilizarse para realizar ingeniería social, identificar rutinas o planear fraudes personalizados. El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España advierte que mantener el GPS activo en espacios públicos es un riesgo innecesario.

El tercer botón que debe apagarse es el Bluetooth. Aunque es esencial para conectar audífonos o bocinas, su uso desatendido permite ataques como el Bluesnarfing, donde los delincuentes acceden sin permiso a dispositivos cercanos. Esta técnica puede derivar en robo de archivos, instalación de malware o envío de mensajes de spam. Los especialistas recomiendan activarlo solo cuando sea estrictamente necesario.

Además de desactivar estos botones, los expertos sugieren medidas adicionales como mantener el sistema operativo actualizado, activar la autenticación multifactor en cuentas personales y considerar servicios de ciberseguridad confiables.